La visión del ser humano desde su nacimiento hasta los 9 años experimenta un desarrollo progresivo tanto en la forma ocular como desde el punto de vista funcional. VISIÓN DEL [ … ]
Categoría: Desarrollo y Crecimiento
LA PUBERTAD
La pubertad en chicos y chicas es el periodo de la vida en el que su cuerpo sufre cambios para convertirse en adulto. En esta etapa comienza su cuerpo [ … ]
LOS SIGNOS DE ALARMA DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN SUS PRIMEROS 2 AÑOS.
Los signos de alarma se tratan de la persistencia de algunos hitos madurativos que ya no deberían estar presentes o la ausencia del dominio de ciertas capacidades físicas o intelectuales [ … ]
El DESARROLLO PSICOMOTOR DE 0 A 2 AÑOS
El desarrollo psicomotor se refiere a la adquisición progresiva de hitos madurativos de vuestro bebé. Este desarrollo es un proceso dinámico y progresivo en donde cada bebé a sus diferentes [ … ]
TRASTORNOS DEL SUEÑO: TERRORES NOCTURNOS Vs PESADILLAS
LOS TERRORES NOCTURNOS Los terrores nocturnos son una parasomnia, es decir, episodios que perturban el sueño nocturno. Son situaciones muy frecuentes en la infancia, que suelen aparecer desde [ … ]
¡MI HIJO AÚN MOJA LA CAMA! ¿ES NORMAL?
Durante el primer año de vida los bebés no controlan su esfínter urinario y por ello orinan de manera involuntaria y con un vaciado de su vejiga usualmente incompleto, [ … ]
OJO VAGO ¿QUE ES Y CUANDO DETECTARLO?
¿QUE ES EL OJO VAGO? El ojo vago o también llamado ambliopía, es una disminución de la agudeza visual de un ojo. Afecta a un 2 a 5 % [ … ]
FIMOSIS EN PEDIATRÍA, ¿QUÉ ES Y CÓMO ACTUAR?
¿QUÉ ES LA FIMOSIS? Es la incapacidad de retraer la piel (prepucio) que recubre el glande o extremo del pene. Esta piel o prepucio, protege de infecciones el [ … ]
LAS PATALETAS: ¿CÓMO DEBEMOS HABLARLES? Parte 2.
Como bien os conté en la primera parte del por qué las pataletas, el hecho de entenderlas, no solo nos ayuda a sobrellevarlas, sino también a saber cómo manejarlas. [ … ]
¿QUÉ HAY DETRÁS DE LAS PATALETAS? (Parte 1).
Estoy convencida de que no existe ningún padre ni madre que no haya vivido la experiencia de ver a su hijo/hija ante una mínima causa, entrar en llanto, luego [ … ]