El desarrollo psicomotor se refiere a la adquisición progresiva de hitos madurativos de vuestro bebé.
Este desarrollo es un proceso dinámico y progresivo en donde cada bebé a sus diferentes ritmos va incrementando sus capacidades físicas e intelectuales
DESARROLLO PSICOMOTOR DE 1 A 3 MESES DE EDAD
– Sonrisa social: El 50% de bebés logran su primera sonrisa social a las 2 semanas de vida y casi todos lo logran alcanzado los 2 meses.
-Sostienen su cabeza: la mitad de ellos ya lo logran al primer mes de vida y en su totalidad a los 4 meses.
– Se descubren y mueven sus manos.
-Sostienen objetos con sus manos.
-Gorgorean y hacen sonidos. Inician la vocalización.
-Se sobresaltan a los sonidos fuertes.
-Se calman con la voz de sus padres/ cuidadores.
DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3 A 6 MESES DE EDAD.
-Se ríen a carcajadas: ya la mitad de los bebés lo logran a los 3 meses y en su totalidad lo hacen a los 5 meses y medio.
-Se descubren sus manos y se las llevan a la boca.
-Se intensifica el babeo.
– Colocan sus manos ya en línea media y logran alcanzar y agarrar objetos con sus dos manos.
-Mayor control del cuello y su cabeza, girándola y orientando su vista hacia los sonidos.
-Inician el volteo de boca arriba a boca abajo.
-Comienzan a mantenerse sentado con apoyo de sus manos hacia delante.
DESARROLLO PSICOMOTOR DE 6 A 9 MESES DE EDAD.
-Hacen el balbuceo imitativo y emiten sonidos bisilábicos.
-Hacen sonidos o gestos para llamar la atención.
-Se sientan sin apoyo, la mitad de los bebés lo dominan a partir de los 7 meses y en su totalidad cuando alcanzan los 9 meses y medio.
-Hacen el volteo completo algunos bebés desde los 6 meses de edad, lográndolo la mayoría a los 8 meses y medio.
-Logran empatía afectiva, reconoce a sus padres y a los 9 meses les angustia la separación.
-Inician el desplazamiento (reptando, gateando).
-Se pasan objetos de una mano a otra. El 50% de los bebés lo logran a los 5.5meses y su dominio en totalidad a los 8 meses. Inicio de la pinza (7 a 9 meses).
-Buscan un objeto si se les cae.
DESARROLLO PSICOMOTOR DE 9 A 12 MESES DE EDAD.
-Se ponen de pie con apoyo y dan pasos de lado con apoyo.
-Gateo.
-Pasan de estar tumbados a sentado a partir de los 9 meses, dominándolo por completo alrededor de los 13 meses.
-Colaboran cuando se les visten.
-Señalan con el índice.
-Logran hacer imitaciones (palmitas, adiós).
-Balbuceo prelinguistico.
-Reconocen su nombre la mitad de ellos desde los 9 meses y en su totalidad a los 12 meses, ordenes y prohibiciones (8-14 m) y entienden palabras habituales (10 -12 m).
-Dicen mama/ papa con significado.
DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS 12 A 18 MESES.
-Señalan con el dedito la mitad de los bebés a partir de los 10 meses y mas del 95% de ellos lo hace a los 16 meses.
-Caminan solos sin apoyo desde los 13 y algunos lo logran tan solo a los 16.5 meses de edad. Algunos comienzan la marcha de puntas en los primeros meses lo cual es una variación de la normalidad
-Construyen torres de 2 cubos.
-Dicen 10 palabras, inicia frases simples.
-Responde a las palabras “toma” y “dame”.
-Sube y baja rampas y escaleras.
-La mitad de los bebes ya comienzan a comer solos con cuchara.
-Acepta, abraza o rechaza ante los desconocidos.
-Sabe para que sirven los objetos.
DESARROLLO PSICOMOTOR DE 18 A 24 MESES DE EDAD.
-Suben escaleras, bajarlas la mitad de ellos lo logran a los 18 meses pero la mayoriíta lo domina a los 24 meses
– Corren y saltan con ambos pies.
-Logran chutar un a pelota.
-Hacen torres con más de 3 cubos.
-Ayudan a vestirse y desvestirse.
-Hacen frases con más de 2 palabras. El 50 % de los bebes lo inician a los 21 meses y el 95% lo logran a los 25 meses.
-Imitan actividades domesticas. La mitad de los bebés ya lo hacen a partir de los 14 meses y la mayoría lo logran a los 18.5 meses de edad.
-Realizan juegos simbólicos.
-Garabatean una hoja de papel.
VARIACIONES DE LA NORMALIDAD
El desarrollo normal en un niño, es cuando adquiere unas habilidades adecuadas para su edad. Sin embargo hay que tomar en cuenta que existen algunas variaciones individuales que NO se deben interpretar como patológicas.
-Hacer la pinza entre dedo medio y pulgar.
-Iniciar la marcha sin pasar por la fase de gateo.
-Desplazamiento sentado sobre las nalgas o el gateo apoyando una rodilla y el pie de la otras extremidad o rodar sobre si mismo.
-Comenzar la marcha de puntillas las primeras semanas o meses.
-Tartamudeo fisiológico entre los 2 y 4 años.
-No pronuncian bien las palabras (dislalias) hasta los 4 a 5 años.