Loading...
Vacunas

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN NIÑOS – TEMPORADA 2022-2023

Como cada año para la temporada de otoño- invierno, antes del inicio de la temporada gripal, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP), publica sus recomendaciones sobre la vacunación frente a este virus en la infancia y la adolescencia

El CAV-AEP recomienda la vacunación antigripal infantil universal   entre niños de 6 a 59 años tal como lo propone la OMS y otros organismos. Ademas considera  » la vacunación antigripal de los niños mayores de esa edad no incluidos en grupos de riesgo seria también una medida recomendable, por cuanto esta practica preventiva proporciona al niño y adolescente protección individual y  favorece la protección familiar y comunitaria».

El CAV-AEP considera que existe evidencia suficiente para recomendar la vacunación antigripal a todos los niños mayores de 6 meses con o sin factores de riesgo , mediante su  incorporación a las recomendaciones oficiales de vacuanción  infantil por parte de las autoridades sanitarias , como repetidamente la Asociacion Española de Pediatria (AEP)  lo ha solicitado.

 

¿A qué grupo de población se recomienda su vacunación?

EL Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CVA-AEP) recomienda la vacunación antigripal  en   los siguientes grupos de personas:

 

  • Todos los niños de 6 meses a 5 años de edad.
  • Grupos de riesgo: niños a partir de los 5 años de edad y adolescentes con enfermedades de base o determinadas situaciones que supongan un riesgo aumentado de padecer complicaciones de la gripe.
  • Personas a partir de los 5 años que convivan con pacientes de riesgo.
  • Personas que convivan con menores de 6 meses o pacientes de riesgo.
  • Todos los trabajadores esenciales y sanitarios, con exposición laboral.
  • Embarazadas en cualquier momento del embarazo, en beneficio de sí mismas y de sus futuros hijos. Como también la madre si no se vacunó con bebes menores de 6 meses de nacido.
  • Personas mayores de 64 años.

 

¿Quiénes son las personas de grupos de riesgo con prioridad para la vacunación? ( vacunación  financiada)

Deben vacunarse a partir de los 6 meses de edad

Enfermedades respiratorias crónicas: asma, hiperreactividad bronquial, bronquitis a repetición , fibrosis quística, displasia broncopulmonar, secuelas respiratorias de casos graves de COVID-19.

Enfermedades cardíacas grave.( incluida la Hipertensión aguda aislada).

Enfermedad metabólica crónica (Ej. La diabetes, enfermedades metabólicas congénitas.).

-Enfermedades renales y hepáticas.

-Enfermedad Celíaca.

Enfermedades reumatológicas. 

Enfermedad Inflamatoria intestinal crónica. 

-Niños inmunosuprimidos: oncológicos, con tratamiento prolongado de aspirina o corticoides orales  ( se excluye el déficit aislado de IgA) , infección por VIH,  y receptores de trasplantes.

Ausencia de bazo, congénita o adquirida.

Enfermedades neuromusculares o encefalopatías.

Síndrome de Down y otras enfermedades genéticas con factores de riesgo asociados.

-Niños mayores de 6 meses o adolescentes institucionalizados o tutelados por la administración.

-Niños con implantes cocleares o en espera del mismo.

-Niños con fístulas de líquido cefalorraquídeo.

-Mal nutrición u obesidad mórbida.

-Embarazadas en cualquier trimestre de embarazo.

-Niños prematuros menores de 32 semanas de gestación y que actualmente tengan entre 6 meses y 2 años de edad

Personas mayores de 65 años de edad.

-Profesionales de centros sanitarios y farmacias.

 

¿ Cuantas dosis son necesarias?

 Se recomienda el uso de vacunas antigripales tetravalentes tanto inactivadas para uso por vía intramuscular , como atenuadas  ( dosis completa de 0,5ml)  siempre a partir de los 6 meses de vida.

En niños de 6 meses a 8 años de edad:

  • No vacunados en temporadas anteriores :2 dosis (0.5 ml cada una), separadas por lo menos de semanas.
  • Vacunados en temporadas anteriores :1 dosis (0.5ml)

En niños de 9 años en adelante:

-1 dosis (0.5ml)  cada temporada.

 

 

VACUNA ANTIGRIPAL INTRANASAL:  FLUENZ- TETRA

Es una vacuna que fué autorizada desde el 2013 por la Comisión Europea y es utilizada en paises como Estados Unidos , Reino Unido , Francia o Alemania.

Es una vacuna atenuada tetravalente , lo que significa que tiene dos cepas del virus influenza A y dos cepas del Virus influenza B. Tras su adminstracion el sistema inmunitario produce su propia proteccion contra el virus de la gripe sin desarrollar la enfermedad.

Es un aerosol que se administra en cada fosa nasal (0,1ml ) bajo prescrispcion medica a personas entre 2 y 17 años y administrada por un profesional sanitario. Se recomienda una dosis de recuerdo a las 4 semanas para los que nunca hayan sido vacunados contra la gripe.

No se debe   administrar  vacuna intranasal :

-Si el niño es menor de 2 años.

-Si es alérgico a la gentamicina , a la gelatina o cualquiera de los demás componentes de esta vacuna .

-Si alguna vez ha tenido una reacción alérgica grave a los huevos o a las proteinas del huevo.

-Si padece un trastorno de sangre o del sistema inmunitario (inmuno supresion).

-Si esta tomando ácido salicilico.

 

¿CUALES SON LA PRECAUCIONES O CONTRAINDICACIONES PARA VACUNACIÓN  ANTIGRIPAL?

PRECAUCIONES:

-Enfermedad febril o proceso agudo moderado / grave.

-Síndrome de Guillan Barre en las 6 semanas posteriores a una vacunación antigripal previa.

-Purpura trombopenica inmune en los 7 dias siguientes a una dosis previa de vacunación antigripal .

Alergia grave al huevo.

CONTRAINDICACIONES :

-Reacción alérgica grave o anafilactica a vacuna antigripal previa o alguno de los componentes de la vacuna (excepto el huevo).

Niños menores de 6 meses .

 

 

Para mas información os anexo los enlaces:

-Infografía del Comité Asesor de vacunas , del tipo de vacunas que tenemos para esta temporada.

https://vacunasaep.org/sites/vacunasaep.org/files/anexo-1_vacunas-antigripales-disponibles_2021-2022_v.2_20sep2021.pdf

 

– Documento de recomendación de vacunacin antigripal del Comité Asesor de Vacunas y de la AEP .

https://vacunasaep.org/sites/vacunasaep.org/files/anexo-2_gripe-resumen-general_2021-2022_v.2_20sep2021.pdf

https://www.aeped.es/sites/default/files/20210920_ndp_cav-aep_vacunacion_gripe_2021-2022.pdf

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This