Loading...
Infecciones

¿QUÉ ES LA MONONUCLEOSIS INFECCIOSA?

¿Qué es la mononucleosis infecciosa?

  Es una enfermedad usualmente producida por el virus Epstein Barr (VEB), también por otros virus ( adenovirus, influenza, herpes virus, citomegalovirus ) capaces de dar un cuadro clínico similar.

¿Cómo se transmite?

Esta enfermedad también conocida como “la enfermedad del beso”  se debe su nombre a que  se diagnostica con más frecuencia en adolescentes por su contagio a través de la saliva, o de secreciones procedentes de las vías respiratorias. Precisa  del contacto cercano y prolongado de persona a persona  para poder contagiarse, circunstancia muy habitual también  en las guarderías.

Una persona infectada por el virus puede seguir transmitiendo la enfermedad después de varias semanas de haber sido infectado por el virus.

 

¿Cuáles son sus síntomas?

 Algunos niños (preescolares y escolares) pueden ser los llamados portadores asintomáticos, es decir, transmiten la enfermedad sin manifestar ningún síntoma.

Los síntomas más frecuentes en niños mayores y adolescentes consisten en:

-Fiebre, suele ser el primer síntoma,  generalmente elevada (39º-40ª) y puede ser intermitente con una duración de hasta1 a 2 semanas en algunos casos.  En los niños más  pequeños suele durar apenas de 1 a 2 días.

-Dolor de garganta.

-Dolor de cabeza.

-Amígdalas inflamadas, rojas  y con placas blanquecinas o grisáceas.

-Ganglios aumentados de tamaño en un  90% de los casos,  principalmente en el cuello. No suelen ser dolorosos y alcanzan su grado máximo en la segunda a cuarta semana.

-Cansancio que puede durar varios días.

-Pérdida de apetito.

-Aumento del bazo en el 50% de los casos.

-Aumento del hígado apenas en el 10% de los casos.

-En alguna ocasión puede aparecer una erupción cutánea si están tomando algún antibiótico en ese momento.

 

En general, la tríada clásica de síntomas, vienen siendo: fiebre, dolor de garganta y aumento de ganglios cervicales.

En general no existen complicaciones y su curso es muy benigno.

 

¿Cómo se diagnostica?

Su diagnóstico se hace principalmente por los síntomas.

Se confirma con los resultados de laboratorio en los que se encuentran algunos datos característicos de la infección, como el aumento de los glóbulos blancos especiales (linfocitos atípicos) y, con cierta frecuencia, elevación en los indicadores de la función hepática (las transaminasas).

Determinación  serológica del VEB.

 

¿Cuál es su tratamiento?

No existe un tratamiento eficaz específico para la infección.

Toda la medicación  va dirigida  para intentar aliviar los síntomas como otras viriasis.

La toma de antibióticos no produce ningún efecto de mejoría al tratarse  de un virus.

 

¿Cuándo acudir al pediatra?

Las complicaciones de esta enfermedad son excepcionales.

Los síntomas de la  infección de la mononucleosis pueden parecerse a otras infecciones de garganta que sí son susceptibles de ser tratadas con antibiótico, por eso,  se recomienda que ante los síntomas de fiebre y dolor de garganta acuda a su pediatra para valorar la situación y establecer el tratamiento más adecuado a su caso .

 

¿Cómo prevenirla?

Como todas las viriasis, se recomiendan medidas de higiene habituales, como lavado de manos y evitar contacto con la saliva de la persona infectada de forma directa o a través de vasos o cubiertos.

Por el momento no hay disponible ninguna vacuna contra el virus de Epstein Barr (VEB), pero se encuentra en período de investigación y ensayo.

No es necesario el aislamiento de los pacientes, ya que precisa el contacto íntimo para la transmisión.

No deben acudir al colegio en 1 a 2 semanas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This