El Virus del papiloma Humano (VPH) no es solo causante de problemas en la mujeres (cáncer de cuello uterino, principalmente) es también el causante de muchas patologías en los varones: como verrugas genitales, cáncer de ano y pene, y también con incidencia creciente de cáncer de garganta y zonas vecinas.
Tanto la Asociación Española de Pediatría (AEP), como el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP), en su última actualización del 2021, referente al esquema de vacunación en la infancia y la adolescencia, recomiendan la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en ambos sexos, a los 11 -12 años.
Estas recomendaciones tienen en cuenta la evidencia disponible sobre la efectividad, la eficiencia y la seguridad de las vacunas, ya que la incidencia de desarrollar verrugas genitales, así como lesiones precancerosas y cancerosas del ano asociado al VPH, en el varón es tan importante como en las chicas.
En España, la vacunación contra VPH entra en el calendario vacunal gratuito tan solo en las chicas de 12 años. Se comercializan tres tipos de vacunas que previenen la infección por los VPH que más habitualmente provocan tumores : Cervarix, Gardasil y Gardasil 9 .
En chicos la vacunación de VPH no esta financiada, salvo en alguna comunidad autónoma y para ciertos grupos de mayor riesgo.
La edad mínima de vacunación es a los 9 años y para los tres tipos de vacunas se pautan 2 dosis, separadas entre si de 6 meses y se aplican inyectadas en el brazo.
Los estudios muestran que son vacunas seguras y para su mayor eficacia, se recomienda completar la vacunación antes del comienzo de las relaciones sexuales
La Asociación Española de Pediatría, actualizó sus recomendaciones según las últimas evidencias científicas, viendo necesario informar y recomendar que los varones también se deberían vacunar, con cualquiera de las tres vacunas existentes en el mercado, pues a nivel europeo, se conoce que un tercio de la patología oncológica relacionada con este virus se dá en varones.
La nueva vacuna contra VPH (Gardasil 9) que conlleva 9 genotipos diferentes de VPH, es la mas reciente en comercializarse , ya está disponible y ampliaría la cobertura de protección en ambos sexos, pues cubre más del 90% de los posibles virus oncogenicos . Siguen siendo dos dosis (0 -6 meses) en menores de 15 años.
Cito textualmente del CAV –AEP:
“Es cierto que el porcentaje de lesiones precancerosas y de cáncer de cuello uterino es mayor en mujeres, pero eso no quiere decir que este patógeno no incumba a los varones y no represente una amenaza para ellos, siendo responsable de un porcentaje importante de tumores de pene, ano y otorrinolaringológicos. Además, el hombre es el principal transmisor del virus a las mujeres. Vacunándolos a ellos, también se benefician ellas”.
Para mas información:
-Comité Asesor de Vacunas: https://vacunasaep.org
-Asociación Española de Pediatría: https://www.aeped.es
.