Loading...
Vacunas

¿QUE SABER SOBRE LA NIMENRIX ? – CALENDARIO VACUNAL 2021

Al inicio de cada año El Comité Asesor de  Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP), publica el calendario vacunal recomendado que debe ofrecerse a los niños y adolescentes que residen en España.

 

Estas  recomendaciones surgen tras la revisión  de nuevos  estudios científicos y ante la aparición de nuevas vacunas.

 

Revisando las recomendaciones de vacunación , realmente hay pocos cambios este año, pero de algo que si hacen bastante relevancia, es   que  el esquema  de vacunación  ya  NO debería  discriminar  las vacunas que NO son financiadas de las que SI  lo son. Pues tanto el CAV-AEP como la inmensa mayoría de pediatras promovemos un calendario vacunal único, de esta manera se lograría  el principio de igualdad en la prevención de las enfermedades  y en la oferta de salud a la población.

 

A continuación les resumo las recomendaciones mas relevantes de este calendario 2021:

 

Las vacunas de Difteria, tetanos ,tosferina, Haemphilus i , poliomielitis, hepatitis B , Neumococo ( Prevenar), mantienen sus mismas pautas de vacunación .

 

-Rotavirus: recomiendan  su introducción  en lactantes a partir de los 2 meses (Rotarix 2 dosis  o Rotateq 3 dosis). Actualmente NO esta financiada.

 

Meningococo B: ( Bexsero) : la recomiendan como vacuna sistemática en el lactante  con  inicio de su aplicación  desde los 2 meses de edad, pudiéndose también separarla por 1 a 4 semanas con el resto de vacunas del calendario, para minimizar los posibles efectos secundarios ( fiebre).

 

A consecuencia de la pandemia por Covid,  muchos Centros de Salud implementaron la pauta de administrar la Bexsero a los 2 y 4 meses conjuntamente con las otras vacunas del calendario, para así  reducir el número de visitas a dichos centros.

 

Esta vacuna NO  está financiada,  solo  en algunas comunidades autónomas como: Canarias, Castilla y León. En el resto de comunidades los padres que la deseen colocar a sus hijos  han  de comprarla en farmacias con prescripción médica.

 

Meningococo ACWY ( Nimenrix) :  Actualmente esta vacuna esta siendo aplicada de manera sistemática en el calendario vacunal  y financiada por el Ministerio de Sanidad  solo en  aquellos adolescentes de 12 años de edad , sin embargo La Asociación Española de Pediatría (AEP)  aconseja  desde el 2020  que  esta vacuna también conocida como tetravalente  ( meningococo conjugada ACWY  ) entre en el calendario vacunal oficial sistemático y aplicarla a  los 12 meses de edad  y a los 12 años .

Esta vacuna actualmente NO está  financiada en menores de 12 años, excepto en Castilla y León y Andalucía.

 

¿Quiénes se deben vacunar con Meningococo ACWY ( Nimenrix)?

 

La AEP dada la incidencia ascendente de Meningitis de los  serogrupos W e Y en España,  recomienda su introducción de manera sistemática a todos los niños de 12 meses en sustitución de la vacuna de la Meningitis C, por incluir en su composición este componente.

 

Asimismo recomienda la vacuna MEN –ACWY (Nimenrix)  a todos los chicos y chicas que vayan a residir en países en los que la vacuna este indicada en la adolescencia como EE.UU., Canadá, Argentina, Reino Unido, Austria, Grecia, Holanda, Italia y Suiza.

 

También se recomienda su aplicación en niños mayores de 6 semanas de vida en caso de presentar algún factor de riesgo de enfermedad de Meningitis como: ausencia de bazo ( asplenia) , déficit inmunitarios o estén recibiendo   tratamientos  inmunosupresores, VIH o antecedente de  meningitis previa sea de cualquier serotipo.

 

¿Como se administra la vacuna de Meningococo ACWY ( Nimenrix )?

 

En  el lactante se administra por inyección intramuscular en el muslo o brazo.

En los adolescentes se inyecta una única dosis intramuscular en el brazo.

Puede administrarse el mismo día que se aplican otras vacunas habituales de la adolescencia como la del virus de papiloma humano (VPH) y las vacunas del viajero.

 

¿Cuáles son los efectos secundarios de la NIMENRIX?

Realmente son poco frecuentes y muy leves.

La reacción más común es el enrojecimiento, dolor e hinchazón  en el sitio de la inyección.

Puede también en algunos pacientes  ocasionar fiebre.

 

 

Virus del Papiloma Humano  VPH (Gardasil 9): se recomienda su vacunación en ambos sexos a los 11 -12 años porque la carga de la enfermedad neoplásica en el varón también es importante. En España esta vacuna solo esta financiada en niñas y su aplicación es a los 12 años y con 2 dosis.

 

-También se recomienda la vacunación de la tosferina (Tdpa) en las embarazadas a partir de las 27 semanas de gestación al igual que la vacunación antigripal en cualquier momento del embarazo, si este coincide con la campaña  estacional.

 

Espero que este resumen les sea de provecho y si desean mas información  o actualización  del calendario de vacunas de la propia comunidad autónoma.

Pueden consultar los siguientes enlaces.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This