Siempre que nos vamos de viaje, hay muchas cosas que usualmente tenemos que recordar en llevar y más aún si tenemos niños.
Lo mejor es tener preparado un botiquín de viaje para los peques y no tan peques de la casa, de estas manera, a pesar de por muy apurados que podamos estar, nos aseguramos de que no nos va a faltar nada.
Otro consejo es que si usamos alguno de los medicamentos de nuestro botiquín, dejemos dentro del mismo, una pequeña lista con los nombres de todo lo que queramos llevar y sus dosis respectivas, así tan solo con echarle un vistazo confirmarás que está completo y listo para salir.
¡Comencemos con la lista!
–Gel hidroalcohólico (frasco pequeño) o toallitas desechables hidroalcohólicas que poder llevar a mano cuando no podamos lavarnos las manos con agua y jabón.
–Mascarillas: pueden ser las quirúrgicas, las FFP2, las desechables o de tela reutilizable lavables, estas últimas que cumplan la normativa UNE0065.
–Tiritas de varios tamaños, siempre hay que tenerlas a mano, yo las tengo repartidas entre botiquín, carteras y coche, siempre te sacan de un apuro.
–Gasas estériles, son muy útiles tanto para limpiar una herida como para limpieza ocular en los más bebés.
–Clorhexidina, para desinfectar heridas, con la ventaja de ser un muy buen antiséptico y no escuece al aplicarlo.
–Suero fisiológico (monodosis), muy usado en los más bebés, tanto para lavados nasales como oculares es lo más indicado.
–Protector solar, siempre de +50 FPS y para los menores de 3 años es conveniente que contengan filtros físicos o minerales.
–Barrita para golpes (árnica).
–Repelente de mosquitos.
–Termómetro, elemento indispensable (comprueba siempre que tenga pilas).
–Paracetamol y/o Ibuprofeno, en caso de que presenten fiebre. Si lo colocáis en frascos más pequeños por ahorrar espacio, recordad siempre de etiquetarlos y poner la fecha de caducidad.
–Suero oral en sobres (1 a 2 sobres), ocupan poco espacio, se preparan con agua potable y es lo más recomendable en caso de vómitos o diarreas.
Se desaconseja hidratar a los niños con soluciones hipertónicas para deportistas ( ej Aquarius).
–Probióticos (gotas o sobres) prácticos de llevar e indicados en situación de diarreas o vómitos.
-Para los mareos en los viajes, la conocida Biodramina, que se recomienda su uso solo a partir de los 2 años.
-Para las picaduras tanto de mosquitos, arañas u otros bichos:
Crema para picaduras de insectos (hay en gel o barrita).
Corticoide en crema, que ayudan a aliviar el picor.
Crema antibiótica (mupirocina), para evitar la sobre infección de las heridas generadas a consecuencia de las picaduras.
-Para los alérgicos o asmáticos recordad llevar:
Corticoide oral, si suele usarlo.
Antialérgico y en caso de reacciones alérgicas graves (anafilaxia) llevar su adrenalina autoinyectable.
Sus inhaladores con su cámara espaciadora y mascarilla si la usa.
¡BUEN VIAJE!