En homenaje al día mundial del Autismo, el 2 de Abril, he querido dedicar este post a mis pequeños pacientes con TEA y sus familias ,con el interés de su divulgación, su concienciación, aceptación e inclusión social de tantos niños afectados con este trastorno.
Creo que es importante que la gente conozca qué es este trastorno, para que así la sociedad que rodea a estas familias lo entiendan,se sensibilicen y faciliten su inclusión.
Los Trastornos del espectro Autista (TEA) son un conjunto de alteraciones que impiden a estos niños relacionarse, comportarse y comunicarse como otros niños de su edad. La forma en que se manifiestan varía mucho de un niño a otro, tanto en el tipo de alteraciones, como en su gravedad.
Las alteraciones de los TEA se producen porque existe un trastorno neurológico de base. Su causa exacta se desconoce, pero sí que existe un componente genético sobre el que pueden actuar factores ambientales que precipitan su aparición
Algunos padres y en especial, las madres, piensan que debido a algo que ocurrió durante el embarazo, el parto, etc. provocó dicho trastorno, lo cual NO es cierto. Lo que tiene que quedar claro, es que lo que les ocurre a estos niños con TEA, NO es responsabilidad de sus padres, no hubo manera de prevenirlo y menos aún nada tiene que ver con su crianza.
Los Trastornos del Autismo se van a presentar principalmente en tres áreas de su desarrollo:
Alteraciones en sus habilidades de comunicación y lenguaje: Algunos niños no desarrollarán un lenguaje hablado a lo largo de su vida y otros lo harán con ciertas características peculiares. Este fallo de la comunicación con palabras ,se suma además, de cierta pobreza o ausencia de la comunicación no verbal; adquiriendo gestos, posturas o expresiones faciales que acompañan el habla o la sustituyen.
Alteraciones en sus habilidades de interacción social: estos niños tienen dificultades para entender las convicciones y normas sociales. Les resulta difícil comprender las intenciones de los demás, desarrollar juegos o hacer amigos, por lo que con frecuencia se aíslan.
Repertorio muy restringido de intereses, comportamiento y actividades: estos niños con TEA tienen intereses especiales, que no son frecuentes en otras personas de su edad. Su juego tiende a ser repetitivo y poco imaginativo (hacer hileras, agrupamientos, fascinación por contar y repetir, etc). Como también, pueden aparecer movimientos corporales estereotipados (balanceo, aleteos, etc.).
No existe ninguna prueba médica que diagnostique si una persona tiene o no TEA, Su diagnóstico se establece cuando se observan los síntomas característicos.
No existe ningún tratamiento que cure los TEA. Sin embargo, la educación individualizada, los apoyos y terapias especializadas pueden mejorar mucho su pronóstico.
Tenemos que tener presente que El Autismo no está restringido a una sola región ni a un solo país, es un trastorno de alcance mundial que requiere medidas a nivel mundial.
Así, que todos podemos poner nuestro granito de arena desde casa, comenzando por inculcar a nuestros hijos valores de respeto, de igualdad social de “todos”, tengan lo que tengan o sean como sean .Sensibilizando a nuestros hijos para que puedan comprender qué les sucede a estos niños, logren verlos con naturalidad y sepan cómo actuar ante sus comportamientos.
La manera como vosotros, los padres y madres, se comporten ante estos niños con TEA y sus familias, será el mejor ejemplo para vuestros hijos y la mejor manera de enseñarles a no verlos como niños o familias discapacitadas s,si no , como familias especiales.
Los padres de los niños con TEA lo único que necesitan es respeto, solidaridad, apoyo de la sociedad y del Estado. No quieren miradas que juzguen su comportamiento o comentarios inquisidores, más bien, lo que necesitan es tener una vida lo más normal y fácil posible.
A todos estos padres y familiares de niños con TEA, mi mayor reconocimiento y admiración, por verlos emprender con ellos día a día, con valentía, de atenderlos con una paciencia infinita y con amor incondicional .Llegáis a ser unos cuidadores excepcionales y sus mejores terapeutas. ¡¡Sois, sin lugar a duda, los mejores padres del mundo que estos hijos pueden llegar a tener!!