Loading...
Buenos hábitos

PROTECCIÓN SOLAR PARA PADRES Y NIÑOS

El sol, es tan beneficioso como perjudicial para la salud si no sabemos cómo protegernos cuando nos exponemos a èl.

Cada año, se detecta un aumento de casos de cáncer de piel, especialmente en personas de raza blanca.

Además, la exposición al sol, nos puede ocasionar quemaduras, desarrollo de cataratas oculares, envejecimiento precoz de la piel y lesiones cancerígenas.

Los bebés y niños menores de 3 años son los más sensibles a los efectos nocivos de las radiaciones solares.

 

La población con mayor riesgo de lesiones cancerígenas son:

-Las personas  de piel blanca (se queman con facilidad y casi nunca se ponen morenos).

-Las personas con antecedentes familiares de cáncer de piel.

-Las personas con antecedentes de exposición solar frecuente en sus primeros años de vida.

-Las personas que presentan lunares raros o en gran número.

-Las personas pecosas.

 

Recomendaciones de fotoprotección para adultos y niños:

 

  • Evita la exposición solar prolongada y sobre todo durante las horas centrales del día ( 12:00 a 16:00).

 

  • No exponer al sol niños menores de 6 meses.

 

 

  • Cuida a los bebés y niños menores de 3 años a la exposición solar protegiéndolos con ropa, sombreros, gafas( si se dejan) y protector solar mineral SPF 50.

 

  • Coloca sombrillas o busca sombras en los espacios abiertos.

 

  • Usa gorros o sombreros de ala ancha para proteger ojos, cara y cuello.

 

  • Usa gafas de sol oscuras con filtro de rayos UV. Protegerá la piel de los parpados y evitará el desarrollo precoz de cataras.

 

  • Usa cremas o lociones con filtro solar que sean resistentes al agua SPF 50. Es aconsejable para niños, que los protectores solares sean con filtros físicos, pues estos son los que actúan reflejando la luz solar. Suelen contener sustancias como dióxido de titanio y el óxido de Zinc.

 

 

  • No es recomendable aplicar protectores solares en menores de 6 meses, excepto en pequeñas zonas como cara, dorso de brazos manos y pies.

 

  • Elige el protector solar adecuado para cada tipo de piel o zona del cuerpo, y emplea un SPF más alto en las primeras exposiciones solares, excepto en niños, que siempre tienen que ser alto SPF50.

 

  • Aplica el protector solar en cantidad generosa, de manera uniforme sobre la piel seca, de 15 a 30 min antes de la exposición solar.

 

  • Repite la aplicación de protector solar cada 2 horas o después de bañarse o secarse.

 

  • No uses protectores solares que estén abiertos del año pasado, o que aún estando cerrados, hayan pasado la fecha de caducidad, pues no asegurarían su factor de protección y pueden generar lesiones en la piel.

 

  • Extrema las medidas de precaución en zonas del cuerpo más sensibles como cara, cuello, calva, hombros, escote, orejas, manos y empeines.

 

  • No olvides la protección de los labios con lápices o barras fotoprotectoras.

 

  • Las medidas de protección solar también deben aplicarse en los días nublados, ya que las nubes, sobre todo las finas, permiten el paso de los rayos UV.

 

  • Procura no dormirte al sol y extrema las medidas de protección al realizar actividades al aire libre.

 

  • Hidratarse bebiendo agua con frecuencia y aplicarse crema hidratante sobre la piel tras la exposición solar.

 

  • Acude al médico especialista ante cualquier cambio de color, forma o tamaño de manchas o lunares.

 

 

ES FALSO:

 

“Si uso cremas de alta SPF me protegen, así puedo tomar sol mucho más tiempo”

FALSO,  las cremas solares protegen, pero su eficacia disminuye con el tiempo de su aplicación.

 

“Si no siento calor cuando estoy al sol, significa que no me estoy quemando”

FALSO, la radiación UV no se siente porque es absorbida por las capas más externas de la piel.

 

“No te puedes quemar en un día cubierto”

FALSO, Las nubes atenúan la radiación de los rayos UV, pero pueden ser suficientemente intensos para quemarte, a no ser que sean nubes bajas y gruesas.

 

“Si estás bronceado, te proteges y puedes estar más tiempo al sol sin quemarte”

FALSO, el bronceado es una respuesta de la piel a la exposición de rayos UV y solo te protege parcialmente.

 

“El sol de invierno y primavera no es peligroso”

FALSO, la intensidad de rayos UV depende  tanto la altitud, latitud y de la reflexión del suelo, como por ejemplo, la nieve y el agua.

 

-“Es necesario estar al sol para sintetizar vitamina D con la ayuda de los rayos UV”

FALSO, para la producción de vitamina D, tan solo es necesario exponerse al sol 5 min. al día, así que, con la radiación de UV recibida durante nuestras actividades diarias al aire libre es más que suficiente.

 

 

 

Información recopilada:
-Informe Técnico “Índice UV para la población España “publicado junio 2002. Instituto Nacional de Meteorología Español.
-Asociación Española de Pediatría, Proyecto en familia AEPED, Protección solar en niños.
-Consejos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios “Protección Solar”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This