Loading...
Alimentación

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA 2º ETAPA ( A PARTIR DE 7 MESES )

RECOMENDACIONES:

La leche es el alimento principal. No sustituyas  tomas , sino complementalas.

La alimentación no ha de ser forzada. Sin distraerlo  ni engañarlo.

Recuerda hacer siempre una introducción gradual de los alimentos de
cada grupo, es decir, un alimento nuevo cada 3 a 5 días .

No es necesario la introducción con  un calendario ni orden estricto.

No retrasar la transición a sólidos mas allá de los 8 a 10 meses.

Comenzar a ofrecer agua.

 

Consistencia de los alimentos:
Puedes comenzar con la misma consistencia de la primera etapa (triturado
fino y suave) e ir aumento sus consistencia gradualmente aplastándolo
con un tenedor, para hacerlo cada vez mas grumoso , hasta llegar a sólidos
blandos con la consistencia en que pueda aplastarlos con su lengua al
paladar y en los que pueda coger con sus deditos.

Si te inclinas por la introducción alimentaría con el método BLW,
usualmente coincide con los 7 meses  cuando se mantiene sentado con  un mínimo apoyo y sin reflejo de extrusión al igual que mucho interés por las comidas , estos alimentos deben tener la
misma consistencia blanda en la que tu bebé pueda aplastarlos con su
lengua al paladar.

Alimentos recomendados:
Todos los alimentos de la 1º etapa añadiendo:

-Leche : La leche materna es el lácteo de primera elección por encima de otra leche , asegúrate un mínimo de 4 a 5 tomas al día. Los que están con leches de formula adaptada pueden continuar con fase 1 o de continuación tipo 2 asegurando una  ingésta mínima de 280 a 500 ml al día .

A pàrtir de los 12 meses pueden consumir leche entera de vaca en 2 a 3 raciones al día y no conviene superar los 500 ml / dia.

-Cereal con gluten(trigo, avena, centeno,cebada), comienza
introduciendo gradualmente uno o dos cacítos de este cereal a su cereal
sin gluten, hasta que sea completamente de cereal con gluten , evita para
el inicio los preparados de 8 cereales ni los que contienen miel.

Ofrécelos siempre con cuchara.

-Pan: le puedes ofrecer un trozo del codo de pan cuando ya domine el
estar sentado sin ayuda.

-Pasta: cortada a trocitos o en sopitas de caldo de pollo o verduras con la
pastita maravillas.

-Legumbres:  al inicio agrégales un puñadito de legumbres a su
triturado (guisantes, lentejas, garbanzos, alubias etc.).

-Yogurt natural sin azucares ni edulcorantes  ( a partir de los 9 meses )  inicia con probatinas de una cucharita. Evita yogures de sabores u otros postres lácteos ( natillas, flanes, petit suis). Mas adelante lo puedes combinar con alguna fruta que le guste y de manera ocasional.

– Queso blanco pasteurizado ( a partir de los 9 a 10 meses) :sin sal o bajo en sal y grasas ( fresco , tierno, requesón , mozzarella)  lo puede comer solo o agregarle un trocito a su triturado de manera ocasional. 

-Huevo: estando bien cocido, comienza probando ¼ de la yema luego ½ ,
hasta 1 yema entera en una sola comida .Si lo tolera bien haces lo mismo
con la clara.

-Pescado blanco: puedes prepararlo a tu gusto o cocido con el resto de
sus verduras, ten cuidado con las espinas (merluza, gallo, panga etc.).

-Pescado azul a partir de los 12 meses :  peces pequeños  por evitar alto contenido de mercurio.

Bebidas recomendadas:
-Leche materna o leche de formula fase 1 o fase 2
-Agua potable embotellada de baja mineralización.

Todos los líquidos ofrécelos en vasito con asa o antigoteo, evita los
biberones excepto para le leche.

Alimentos no recomendados antes de los 12 meses:
-Frutos secos enteros, uvas enteras arándanos, cerezas enteras, ni
Salchichas cortadas en ruedas por riesgo a atragantamiento.

-Carne de caza con munición de plomo ( hasta los 6 años de edad)

-Alimentos ultra procesados.

-Zumos de frutas ni infusiones.

-Queso no pasteurizado.

-Miel, sal, azúcar, siropes, jarabes, azúcar de panela, edulcorantes.

-Sopas de polvo, conservas, encurtidos, dados de caldo.

-Pescado azul pequeños hasta los 12 meses de edad. Pescado azul de alto contenido de mercurio (pez espada, emperador,atún rojo,Lucio, tiburón) hasta los 10 años de edad.

-Alimentos crudos o poco cocinados, huevos poco hechos.

-Cabezas de marisco y cuerpos de crustáceos.
-Verduras de hojas verdes ni algas hasta los 12 meses de edad. Ni borraja hasta después  de los 3 años

 

Información adquirida:
-Programa de Salud Infantil Asociación Española de atención Primaria.
-Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría.
-Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This