¿QUE ES UN TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO?
Los golpes en la cabeza o llamados traumatismos craneoencefálicos (TCE) son un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias pediátricas. Son la primera causa de mortalidad y discapacidad en niños mayores de 1 año en los países desarrollados y el doble de mortalidad en niños menores de un año.
La magnitud de estos traumatismos son muy variables, siendo la mayoría de ellos leves a consecuencia de caídas.
Las causas de estos TCE dependerá de la edad del niño y de su desarrollo psicomotor.
Según la edad:
- Niños < 2 años : caídas
- Niños entre 2 – 10 años: accidentes de circulación, bicicletas y caídas.
- Niños > 10 años: deportes, accidentes de circulación y bicicletas.
En vista de su frecuencia es importante que todos los padres y cuidadores de menores, tengan el conocimiento de que hacer ante un traumatismo craneal y cuando acudir a urgencias.
¿QUE HACER EN CASA?
-Antes de nada mantener la calma y tranquilizarlo.
-Aplicar frío local, no directo sobre la piel, (hielo envuelto sobre un paño).
-Observa al niño durante las 24 horas siguientes por si aparece algún síntoma o cambio de conducta.
-Mantenlo en un ambiente tranquilo bajo la supervisión de un adulto.
-Si presenta dolor de cabeza puedes darle analgesia, paracetamol o ibuprofeno en dosis acorde a su peso o edad.
-Si el niño tiene sueño puedes dejarlo dormir, pero despertándolo cada 4 horas aproximadamente, para observar sus reacciones. Debe mantener un comportamiento adecuado.
-Transcurridas dos horas del traumatismo sin vómitos, puedes ofrecerle dieta blanda.
-A las 24 horas del traumatismo, se puede reiniciar el ritmo normal de vida.
¿CUANDO CONSULTAR O ACUDIR A URGENCIAS?
Es habitual que tras un traumatismo por leve que sea, tu peque se asuste, llore y llegue a vomitar y no por ello es motivo de salir corriendo.
Pero si es importante tener en cuenta algunos criterios que ante ellos si o si son motivos para consultar.
-Si el traumatismo ha sido de alta intensidad (accidente de tráfico, golpe con objeto muy pesado, etc.).
-Si el traumatismo esta asociado a la velocidad (bicicleta, patines, triciclo, moto, etc.).
-Si el traumatismo fue según la altura:
-En niños < de 2 años, caídas de > 1 metro de altura
-En niños > de 2 años, caídas de >1,5 metro de altura.
-Si el niño es menor de 3 a 6 meses.
-Si le ocasionó una herida abierta que requiera puntos de sutura.
-Si presenta algún síntoma de alarma: hematoma muy grande, haya perdido en conocimiento, persistencia de vómitos, persistencia de somnolencia, este mareado, refiera dolor intenso, refiera visión borrosa.
¿CUANDO CONSULTAR DE NUEVO A URGENCIAS?
-Si el niño vomita de nuevo en casa.
-Si el dolor de cabeza aumenta con el paso de las horas.
-Si lo notas mareado, confuso, somnoliento, irritable o que le cuesta mucho despertarse.
-Si comienza a tener movimientos anormales, debilidad u hormigueo en los brazos o piernas.
-Si tiene dificultad para caminar, habla o ve mal.
-Si le notas las pupilas de diferente tamaño.
-Si observas salida de liquido claro o sangre por la nariz o los oídos.
–En general, si presenta cualquier síntoma que te resulte extraño o te preocupe.