Loading...
Buenos hábitos

MÁS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR

                  

                          CONSEJOS PARA PREVENCIÓN DE  ACCIDENTES INFANTILES.

Los accidentes son una de las causas más frecuentes de muertes en los niños.

La mayoría de los accidentes son evitables.

En estudios realizados por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, destacan que la edad de los niños es un factor de riesgo para sufrir un determinado  tipo de accidente  (caídas, golpes, asfixias, ahogamiento, quemaduras,etc).

Las caídas y golpes son los accidentes más frecuentes a cualquier edad.

Las intoxicaciones tienen mayor incidencia en niños menores de 2 años y entre los 2 y 4 años son más frecuentes los ahogamientos, atragantamientos y quemaduras.

Otra conclusión que llama la atención,  es que los segundos hijos sufren mÁs accidentes que los primogénitos.

Así que considero que es muy importante que  tanto los padres, abuelos y cuidadores del niño ,compartan estos consejos de prevención  para que lo tomen en cuenta y así  evitemos males mayores.

EN CASA:

  • No dejes nunca solo en casa a un niño pequeño. A los más mayores hay que enseñarles a protegerse.
  • Protege las ventanas y balcones, con rejas o cierres de seguridad y no pongas sillas ni muebles bajos delante.
  • Pon barandillas en las escaleras.
  • Protege los enchufes, estufas y braseros.
  • Protege las esquinas de las mesas y muebles. Pon topes a las puertas.
  • Guarda en lugares seguros objetos punzantes y/o cortantes.

MEDICAMENTOS Y  PRODUCTOS TÓXICOS:

-Asegúrate que tanto los productos de limpieza, medicamentos o jarabes infantiles, tengan tapón de seguridad, estén en envases bien identificados. Guárdalos en lugares seguros donde no estén a la vista ni a su alcance.

-Dosifica  los medicamentos con jeringuillas, son más exactos y habitualmente ellos requieren de dosis muy pequeñas.

-Si hay mayores o abuelos en casa, tened cuidado con los pastilleros, son cajitas que les resultan muy divertidas para ellos.

-La mayoría de sus medicamentos son de colores o sabores atractivos, nunca se los promociones como «chuches».

EN SU CUNA:

 La cuna debe tener menos de 6 cm entre sus listones y ninguna separación  entre el colchón y las barras de la  cuna.

-No pongas en la cuna cojines, almohadas grandes, edredones gruesos o peluches grandes  que puedan asfixiarlo o que le permitan trepar.

-Revisa que no existan cintas de la ropa o cordones de cortinas cerca de él.

-Cuando ya tu bebé se sienta o consiga ponerse de pie asegúrate de bajarle el colchón de nivel y cuando alcance los 90 cm de altura o que  la barandilla le llegue al pecho, será  el momento de cambiarlo de la cuna a la cama.

PARA CAMBIARLE EL PAÑAL:

 -Nunca lo dejes solo ni en la cama ni en el cambiador.

-Prepara primero todo lo que vas a necesitar y si tienes que ir por algo que no está a tu alcance lleva tu bebé contigo.

 EN EL AGUA:

 -Nunca lo dejes solo en la bañera, así sea por unos segundos.

-Vigílalo continuamente sea en la bañera, piscina, orilla de playa, así se encuentre con apenas 20 cm de agua de altura.

-En la bañera quita el tapón y los juguetes de la bañera antes de sacarlo, para que no tenga la tentación de volver a meterse en la bañera sin darte cuenta.

-Los chalecos son el sistema de flotación mas seguro.

-Las piscinas privadas deben vallarse por todos lados y mantener su puerta cerrada cuando no esté un adulto vigilando.

LOS ANDADORES:

 -No se recomiendan su uso pues cuadriplican el riesgo de caídas y duplican el riesgo de fracturas, además de que NO facilitan el desarrollo adecuado de la marcha. Todo lo contrario, la entorpecen.

EN EL COCHE:

 -Utiliza siempre y correctamente instalada  una sillita o sistema de retención (SRI) homologado, que sea adecuado para su peso y estatura.

-Si van en transporte escolar, deberían llevar sistemas de retención.

-Comienza tú por dar el ejemplo poniéndote siempre el cinturón.

EN BICICLETA O ANDANDO:

 -Ponle siempre el casco para montar en bici y dale un buen ejemplo poniéndotelo tú también.

-Sé prudente y paciente, enséñale a cruzar la calle correctamente tanto en bici como andando.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

 -Ten siempre a mano  los números de teléfono de emergencia 112  y del Centro de toxicología  915620420.

-No está de más, que en cuanto veas que el niño sea capaz, enséñale a llamar  por teléfono al número de emergencia ante una necesidad.

-En cuanto ya conozcan los números, enséñales a decir tu número de móvil o de la casa ante cualquier emergencia.

-Enséñales a decir  la calle donde viven y el número de su portal.

 

 

 

 Para  más información podéis  revisar:
 Prevención en la infancia y la adolescencia
previnfad.aepap.org

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This