Todos conocéis los múltiples beneficios de la lactancia materna, pero no siempre es posible realizarla al 100%, algunas veces hay que recurrir al biberón para complementarla (lactancia mixta) o sencillamente tener que alimentar al bebe con lactancia artificial.
Este post es para aclarar algunas dudas que surgen a la hora de tener que recurrir al biberón.
¿Qué biberón elegir?
El biberón debe ser práctico y funcional a la vez, de material resistente a golpes y altas temperaturas. Por ello, pueden ser de vidrio o plástico duro. El primero no absorbe los colores de los alimentos a diferencia del segundo. La ventaja del segundo es que es irrompible y más ligero.
Evitar biberones que contengasBISFENOL (BPA), el cual es un producto que se utiliza en la composición de algunos plásticos como el policarbonato. Este tipo de plástico rígido, ligero, transparente y resistente al calor se usa para envases de alimentos y líquidos como los biberones.
Según los estudios disponibles, el BPA puede tener efectos negativos en el organismo, especialmente en un organismo en desarrollo como el del niño. Por ello, la Unión Europea ha acordado prohibir desde junio del 2011 los biberones de plástico que lleven BPA. En España, en el boletín oficial del Estado, el 25 de marzo de 2011 se incluyó esta normativa. Por lo tanto, en la actualidad no debería haber biberones con este producto en España.
¿Qué tetina elegir?
La tetina debe ser blanda y suave al tacto. Básicamente hay dos tipos de material: látex y silicona. Las tetinas de látex son elásticas y tienen un color entre ámbar y amarillo. Las de silicona son transparentes e inodoras, duran más tiempo pero se deforman.
Hay tetinas con un sistema Antihipo y anticólico . Además algunos ofrecen un flujo variable que permite regular la intensidad de salida del líquido, adaptándose a las distintas necesidades y/o etapas de crecimiento del bebé.
¡Elegir un material u otro va depender únicamente del gusto de tu bebé!
Si tomamos en cuenta la forma de la tetina encontramos tres tipos:
–Tetina con forma de gota: tiene forma ancha y redondeada, tradicionalmente son las que más se han utilizado
–Tetina fisiológica; tiene una forma uniforme y se adapta completamente al paladar del bebé previniendo malformaciones. Suele ser la forma de tetina preferida por la mayoría de bebés y está especialmente indicada en caso de transición del pecho al biberón.
-Tetina Anatómica: esta tetina simula el pezón materno durante la succión, de ahí que sea la más recomendada en caso de lactancia mixta .Tiene un lado redondeado y otro plano alargado que es el que toca el paladar.
Los expertos en salud bucodental recomiendan optar por las tetinas anatómicas, con flujo lento, pues favorecen el movimiento anterior de la mandíbula y la coordinación de la succión , la deglución y la respiración.
¿Qué agua usar para preparar los biberones?
Se puede utilizar agua potable o agua embotellada.
Agua embotellada:
Si se usa agua embotellada (mineral natural, de manantial potable preparada), no es preciso hervirla. Lo ideal son de baja mineralización (sodio menos de 25mg/l, flúor menos de 0,3 mg/l, Nitratos menos de 25mg/l).
Agua potable:
Se debe dejar fluir el agua del grifo durante unos segundos si no se ha utilizado recientemente. Si tiene un filtro o difusor, hay que comprobar que esté limpio. Debe hervirse durante un minuto desde el momento en que empieze a ebullir en la superficie y dejarse enfriar antes de preparar el biberón.
¿Cuál es la leche más adecuada?
Existen en el mercado dos tipos de preparados para lactante: las llamadas «leches de inicio» ( suele poner un «1» en el envase), que se utilizan desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad ( aunque se pueden usar durante todo el primer año de vida) y «leches de continuación» ( leches «2»), a partir de los 6 meses. Ambos tipos de preparados pueden encontrarse en forma líquida y en polvo para diluir en agua.
¿Cómo calcular la cantidad de leche a preparar?
En el primer mes de vida el volumen diario de las tomas y su distribución horaria va variando día tras día, Por lo general, un recién nacido sano a término tomará unos 60 ml cada 3 horas a los 6 días de vida y unos 90 ml cada 3 horas a los 9 días, esto es a modo orientativo . Lo ideal es ofrecer los biberones a demanda ( 30,60 o 90 ml ) y no forzar la ingesta, dejad que el bebé vaya a su ritmo .
¿Cómo se preparan el biberón?
Antes de preparar el biberón es una excelente costumbre lavarse muy bien las manos con agua y jabón.
Las leches en polvo no son estériles, por lo que es recomendable seguir los siguientes consejos de la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátricas:
-La preparación del biberón debe ser inmediatamente anterior a la toma, pero si es preciso, también se pueden elaborar biberones para todo el día si se conservan en la nevera.
-Se debe desechar la leche sobrante de cada toma.
-Una vez preparado el biberón, si esta a temperatura ambiente, se debe consumir en una hora. Pero si se vuelve a calentar una parte de la leche, debe consumirse en media hora para evitar contaminaciones.
-Los biberones una vez preparados no han de guardarse en termos o en calentadores. Lo que sí se puede mantener caliente es el agua para añadir el polvo justo antes de la toma.
-El método ideal para calentar el biberón preparado es “al baño María”, para que el biberón se caliente poco a poco. No se recomienda usar los hornos microondas.
-Para preparar el biberón siempre se añade primero el agua y después la leche en polvo. Como norma general, 1 cacito rasado por cada 30 ml (1 onza) de agua.
¿Cómo lavar el biberón?
No es imprescindible hervir los biberones.
Tanto los biberones como las tetinas deben lavarse como el resto de la vajilla, de forma manual o en máquina con agua y jabón, asegurándose de que no queden restos de leche.