Septiembre para la mayoría de padres y madres significa el volver a la rutina, significa en preparar mochilas, etiquetar útiles escolares, retomar rutinas de sueño, planificar actividades extraescolares en fin el inicio de una nueva etapa.
Así que de esto va este post, en aportaros recomendaciones dadas por la Sociedad Española de Pediatría referente a algunos aspectos de cara a la vuelta al cole.
Rutinas del sueño
Después de un periodo vacacional, es común que los niños hayan alterado sus rutinas de sueño. La Sociedad Española de Pediatría aporta algunas recomendaciones para ayudaros a restablecer una rutia de sueño adecuado.
1-Volver a la rutina gradualmente
Comienza en ajustar los horarios antes de que terminen las vacaciones. Adelanta la hora de ir a la cama en intervalos de 15 a 30 minutos cada día hasta llegar a sus horarios habituales.
2-Establece horarios regulares.
Mantén horarios consistentes de ir a la cama, de despertarse, de comer y cenar, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular el reloj biológico del niño.
3-Ambiente adecuado para dormir.
Asegúrate de que la habitación este oscura, tranquila y a una temperatura agradable.
4- Evita el uso de dispositivos electrónicos.
Al menos una hora antes de dormir nada de pantallas.
5-Rutina relajante antes de dormir.
Establece una rutina calmante antes de acostarse, como leer un cuento, tomar un baño caliente o escuchar música.
6-Evita estimulantes.
Limita la ingesta de alimentos y bebidas estimulantes (como chocolates, o bebidas con cafeína) durante las horas previas a dormir.
7-Ejercicio físico durante el día.
Asegúrate que el niñ@ realice actividad física durante el día ya que esto puede ayudar a que se sienta más cansado y listo para dormir por la noche.
Evita actividad física intensa justo antes de acostarse.
8-Paciencia y consistencia
Puede llevar varios días o incluso una semana restablecer una rutina de sueño regular después de las vacaciones.
Siguiendo estas pautas se puede ayudar a los niños a readaptarse a sus horarios habituales de sueño y asegurar un descanso adecuado, lo que es fundamental para su desarrollo y bienestar.
Los desayunos
Después de tantas horas de ayuno el cuerpo necesita un buen desayuno para empezar bien las actividades del día.
Muchos niñ@s y adolescentes desayunan poco y algunos ni siquiera desayunan. Bien porque se levantar sin sensación de hambre por cenas muy copiosas o porque prefieren almorzar durante el recreo con sus compañeros.
Es frecuente en los adolescentes que desayunen corriendo por falta de tiempo pues a esas edades el levantarse por las mañanas suelen costarles mucho
¿Qué es un buen desayuno?
Un buen desayuno es el que debería cubrir el 25% de las necesidades de calorías de todo el día.
Un buen desayuno debería incluir un alimento de cada uno de estos grupos alimentarios:
-Lácteos: yogurt, leche, queso fresco, etc.
–Cereales: Avena, pan integral, cereales sin azucares añadidos.
-Frutas: 1 pieza de fruta entera o cortada en trozo (no en zumos).
–Proteínas: aguacate. Jamón. huevo, queso fresco, etc.
Un buen desayuno significa desayunar sin prisas, disponer de 10 a 15 minutos para hacerlo con calma, si hace falta ahorrar tiempo en la mañana, deja ya preparadas algunas cosas la noche anterior.
Las mochilas escolares
Sabemos que son muy practicas a la hora de llevar el material escolar. Sin embargo, hay que tener e cuenta algunas recomendaciones para que su uso sea adecuado y no generen dolores de espalda. hombros o articulaciones.
Recomendaciones para su uso:
1-Elige mochilas ligeras, de tamaño adecuado para el niñ@y con cintas anchas para sus hombros.
2- Controla que la mochila con su material escolar no pese mucho, se recomienda que su peso no supere el 10 al 15 % del peso del niño.
3- Organiza el material escolar para que las cosas más pesadas estén en la parte inferior y más cerca de la espalda.
4- Asegúrate que se coloque la mochila correctamente utilizando siempre las dos cintas sobre los hombros y apoyada en la zona dorsal, nunca sobre la zona lumbar.
5- Todos los días retira el material escolar que no utilizara al día siguiente.
Actividades extraescolares
Las actividades extraescolares en muchas ocasiones facilitan a muchas familias compaginar la vida laboral con el cuidado de los hijos.
Por otra parte, los niñ@s tienen una gran capacidad de aprender y se entusiasman con nuevas actividades con las que también comparten con sus amigos.
Pero a la hora de apuntar a tus hij@os a actividades extraescolares toma en cuenta estas recomendaciones:
- Los niñ@s menores de 6 años tienen mucha actividad jugando y no precisan demasiada planificación.
- No tener excesivas actividades extraescolares, para que también tengan su tiempo libre para jugar con sus juguetes y amigos.
- Considera actividades en las que estén orientadas al ejercicio y a interactuar con otros niñ@s sin sentir presión de competir o de conseguir resultados.
- Que sean actividades físicas adecuadas para su edad, que le guste y que no le supongan una obligación o una sobrecarga en su agenda escolar.
- Que los horarios de sus actividades extraescolares le permitan llegar a casa a descansar y poder disponer de tiempo libre de “no tener nada que hacer” en el cual también puedan compartir con su entorno familiar.